Escudo de la República de Colombia

Es el modelo básico de referencia desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia para el diagnóstico, aplicación. seguimiento, evaluación y análisis de la transformación necesaria o pertinente en el ámbito de gestión institucional, visualizada desde la identificación de aspectos comunes en materia Académica, Administrativa y Ambiental.

 

 

 

Aspectos relevantes del modelo de gestión

     
  • OBJETIVO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIGA

    Identificar elementos transversales entre los Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo, Seguridad de la Información, Laboratorios, Gestión Documental y todos aquellos que comprenden el quehacer institucional, a efectos de fortalecer estrategias de gestión que faciliten su implementación en todos los niveles de la Universidad, optimizando recursos, reduciendo la dispersión de los documentos asociados, aprovechando sinergias y evitando el desgaste de los procesos.

     Presentación

    • SISTEMAS DE GESTIÓN EN EL SIGA

    • Las normas o sistemas que integran el modelo SIGA vigentes, son: el Sistema de Autoevaluación de los programas curriculares de pregrado y posgrado, el Sistema de Gestión de Calidad, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, el Sistema de Gestión documental, el Sistema de Gestión Ambiental, y la gestión para la competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración y las demás normas que correspondan a los sistemas que se incluyan en el modelo SIGA.

       

      Sistema de Gestión de Calidad

      Es la herramienta de gestión sistemática y transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las entidades, se enmarca en los planes estratégicos y de desarrollo de la Universidad, en la Norma Técnica de Calidad ISO 9001:2015, en el cumplimiento de los componentes aplicables a la Universidad del Modelo Integrado de Planeación Gestión (Decreto 1499 de 2017), Ley Anti trámites (Ley 962 de 2005) Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014), Gobierno en Línea (Decreto 2693 de 2012) y otras normas de carácter administrativo pertinentes a los procesos.

       

      Alcance del Sistema de Gestión de Calidad

      El alcance del Sistema de Gestión de Calidad, está determinado fundamentalmente por las necesidades y expectativas de la Comunidad Universitaria y demás partes interesadas para los trámites y servicios de la Universidad Nacional de Colombia, para las cuales se realizan todos los procesos misionales, estratégicos, de apoyo y de evaluación de la entidad y en cada una de sus sedes, así:

       

      “PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y APOYO ADMINISTRATIVO PARA EL DISEÑO Y PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR: FORMACIÓN, EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES, CIENCIAS AGROPECUARIAS, INGENIERÍA, ARTES Y ARQUITECTURA, CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS PURAS”

       

      El Sistema de Gestión de Calidad aplica en el Nivel Nacional y las sedes andinas: Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, la sede De La Paz y las sedes de Presencia Nacional: Amazonia, Caribe, Orinoquía y Tumaco.

      De otro lado, es importante mencionar que el requisito 7.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones de la NTC ISO 9001:2015, no es aplicable a los laboratorios de
      docencia debido a que el servicio que prestan estos están enfocados en la realización de prácticas académicas con fines de aprendizaje en lugar de pruebas
      o ensayos. Es posible que en muchos casos la práctica académica corresponda a formarse en el manejo de los equipos de medición del laboratorio por parte de los estudiantes.

       

       Política y Objetivos

       

      Sistema de Gestión Ambiental

      Sistema basado en la Norma ISO 14000:2015, se encarga de desarrollar e implementar la política ambiental y manejar los aspectos ambientales de la Universidad, incluyendo la estructura de la organización, actividades de planeación, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos.

       

       Política y Objetivos

       

      Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

      Orienta, articula y realiza seguimiento a programas, mecanismos y estrategias tendientes a preservar y fomentar la seguridad y salud en el trabajo del personal docente, administrativo, contratistas, estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales, y trabajadores en misión, de la Universidad Nacional de Colombia. Así mismo promueve acciones de prevención y control de accidentes de trabajo, y enfermedades laborales del personal adscrito a dependencias del Nivel Nacional.

       

      El referente normativo para el Sistema se fundamenta en el Decreto 1072 de 2015 de Ministerio de Trabajo.

       Política y Objetivos