Escudo de la República de Colombia

AGENCIAR LAS RELACIONES EXTERIORES

Permite la identificación de elementos esenciales necesarios para llevar a cabo el proceso y la definición de sus principales características que facilitan su entendimiento, gestión y el control de sus interrelaciones como parte de un Sistema Integrado de Gestión.
Visualizar

Instrumento que le permite a los procesos delimitar su ámbito de responsabilidad, tener un panorama claro sobre la vigencia  de las normas que regulan sus actuaciones y soportar sus planes, programas, procesos, productos y servicios.
 Visualizar

Documentos que describen la forma específica de llevar a cabo el proceso y las características del mismo.
 Pendiente link 

La gestión del riesgo es un proceso de toma de decisiones frente a la incertidumbre que rodea la operación de la Universidad, que se sustenta en la necesidad de aplicar sistemáticamente una serie de esfuerzos y recursos en el marco de la mejora continua (PHVA) para obtener unos resultados esperados que protegen o agregan valor. Esto implica el establecimiento de acciones estructuradas e integrales tendientes a identificar, calificar, evaluar y monitorear los riesgos.
  Ver Ficha 

Resultado previsto de la gestión por procesos que incrementa la satisfacción de los usuarios dando valor agregado a los objetivos misionales de la institución.
 Pendiente link 

Se convierten en insumo para el control de la gestión del proceso y una adecuada toma de decisiones, favorece la planeación y evaluación del mismo, atiende requerimientos normativos y representa el cumplimiento de los objetivos del proceso.
 Pendiente link 

 

Permite identificar, analizar y eliminar las causas de hallazgos (cumplimiento o incumplimiento de un requisito establecido) dentro de un proceso, con el fin de prevenir que ocurran o que vuelvan a ocurrir. Así mismo, permite  la identificación de planes de trabajo por proceso en un tiempo determinado y de acuerdo a necesidades propias del proceso.
 Pendiente link 

Ejercicio de evaluación interna y externa a los procesos con el fin de verificar el cumplimiento procedimental y normativo de los sistemas de gestión.
 Pendiente link 

Es un software modular tipo web, que integra los componentes del Sistema de Gestión, incluyendo mapeo de procesos, Gestión de documentos, Acciones correctivas, preventivas y de mejora, Auditorías, Riesgos y controles, Indicadores, Automatización de procesos, entre otras.
 Ir al sitio

 

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Permite la identificación de elementos esenciales necesarios para llevar a cabo el proceso y la definición de sus principales características que facilitan su entendimiento, gestión y el control de sus interrelaciones como parte de un Sistema Integrado de Gestión.
Visualizar

Instrumento que le permite a los procesos delimitar su ámbito de responsabilidad, tener un panorama claro sobre la vigencia  de las normas que regulan sus actuaciones y soportar sus planes, programas, procesos, productos y servicios.
 Visualizar

Documentos que describen la forma específica de llevar a cabo el proceso y las características del mismo.
 Pendiente link 

La gestión del riesgo es un proceso de toma de decisiones frente a la incertidumbre que rodea la operación de la Universidad, que se sustenta en la necesidad de aplicar sistemáticamente una serie de esfuerzos y recursos en el marco de la mejora continua (PHVA) para obtener unos resultados esperados que protegen o agregan valor. Esto implica el establecimiento de acciones estructuradas e integrales tendientes a identificar, calificar, evaluar y monitorear los riesgos.
 Pendiente Link

Resultado previsto de la gestión por procesos que incrementa la satisfacción de los usuarios dando valor agregado a los objetivos misionales de la institución.
 Pendiente link 

Se convierten en insumo para el control de la gestión del proceso y una adecuada toma de decisiones, favorece la planeación y evaluación del mismo, atiende requerimientos normativos y representa el cumplimiento de los objetivos del proceso.
 Pendiente link 

 

Permite identificar, analizar y eliminar las causas de hallazgos (cumplimiento o incumplimiento de un requisito establecido) dentro de un proceso, con el fin de prevenir que ocurran o que vuelvan a ocurrir. Así mismo, permite  la identificación de planes de trabajo por proceso en un tiempo determinado y de acuerdo a necesidades propias del proceso.
 Pendiente link

Ejercicio de evaluación interna y externa a los procesos con el fin de verificar el cumplimiento procedimental y normativo de los sistemas de gestión.
 Pendiente link 

Es un software modular tipo web, que integra los componentes del Sistema de Gestión, incluyendo mapeo de procesos, Gestión de documentos, Acciones correctivas, preventivas y de mejora, Auditorías, Riesgos y controles, Indicadores, Automatización de procesos, entre otras.
 Ir al sitio 

GESTIÓN POR PROCESOS

La consolidación y el fortalecimiento del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Nacional de Colombia se alcanza si la Gestión por procesos es parte inherente en la planificación, funcionamiento y evaluación de las actividades diarias que se desarrollan en cada una de las áreas que conforman la estructura organizacional de la institución y que articuladas por procesos permiten una gestión dirigida hacia la mejora continua.

De esta manera, tener presente la gestión basada en procesos radica en que los resultados se alcanzan con mayor eficiencia cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso integral, con un objetivo común y un impacto institucional, a diferencia de una gestión funcional donde se trabaja por áreas con una definición clara de la jerarquía y se concentra la atención en el resultado de las actividades individuales o por área.  Al adoptar un enfoque de gestión por procesos, no se elimina la estructura funcional pero si se concentra la atención en el resultado del proceso y en la manera en que estos aportan valor a los usuarios. 

Así mismo, la puesta al día en cada uno de los componentes del Sistema Integrado de Gestión  fortalece una cultura de mejoramiento continuo, incorpora el uso de herramientas adecuadas para la planeación, seguimiento y autoevaluación de la gestión, promueve la calidad, transparencia y las buenas prácticas en la gestión pública, satisface las necesidades de los usuarios a través de la calidad de los servicios, atiende requerimientos normativos vigentes y evaluaciones de órganos de control internos y externos.

 

Manual de procesos y procedimientos

 

Mapa de procesos

Presenta a la Comunidad Universitaria y partes interesadas  los procesos que conforman la gestión de la Universidad, desde lo estratégico, misional, de apoyo, especiales y de evaluación, así mismo, los componentes que permiten especificar las características de cada uno de ellos y los aspectos transversales que se relacionan entre sí para lograr la calidad permanente en la gestión.

 

EN PROCESO DE ACTUALIZACIÓN

 

Para ver la información de los procesos por favor dar clic en cada MacroProceso.